HIPERTERMIA MALIGNA

por | 25 marzo, 2023

¿ QUÉ ES LAHIPERTERMIA MALIGNA ?

Lo que hay que saber

Mayo 2023

La hipertermia maligna constituye una reacción grave a ciertos medicamentos, en especial los utilizados en las anestesias. El cuadro está dominado principalmente por la elevada temperatura corporal, espasmos musculares, taquicardia relacionada con la hipertermia y otros síntomas variados que pueden provocar complicaciones llegando hasta la muerte en caso de no ser tratados.

Hay una predisposición hereditaria a presentar este cuadro, o sea, suele haber antecedentes en la familia de haberla presentado. Sin embargo, existen casos en los cuales los mismos no aparecen, pudiendo corresponder a mutaciones genéticas espontáneas.

Como dijimos, constituye una predisposición hereditaria a presentarla frente a algunas drogas anestésicas frecuentemente utilizadas. Es una entidad que produce un hipermetabolismo del organismo exteriorizado por la elevada temperatura del cuerpo.

Por esa predisposición la circulación de ciertos fármacos produce una liberación inusitada de Calcio en los músculos esqueléticos o voluntarios de todo el organismo, originando una reacción en cadena que lleva a incrementar el metabolismo en forma exponencial.

La incidencia exacta no se conoce. La tasa de ocurrencia se ha estimado en que es tan frecuente como de uno en 5000 o tan raro como uno en 100000 administraciones de anestesia general con anestésicos específicos. La incidencia en pediatría se estima en 1 cada 10 000 procedimientos quirúrgicos.

Los síntomas pueden comenzar desde los primeros momentos de la anestesia. El incremento de la temperatura y la taquicardia en el quirófano sin motivo aparente hacen sospechar la posibilidad de su aparición.

El compromiso de todos los músculos del organismo se expresa con la elevación de la enzima CPK, originada en los mismos y que siempre acompaña a la evolución de estos cuadros. Esta misma enzima suele elevarse, pero en mucha menor cuantía, en los traumatismos que comprometan masas musculares y también, en la ejercitación excesiva o jornadas de entrenamiento sobreexigente.

Sin embargo, en la hipertermia maligna, la alteración de la fibra muscular gatilla un mecanismo en cascada que termina en el hipermetabolismo con todas sus consecuencias: taquicardia e incremento del dióxido de carbono (estos son los signos más precoces), arritmias cardíacas, contractura muscular, acidosis, hipertermia, trastornos en la coagulación y el referido aumento de la enzima CPK, cuyos valores máximos aparecen horas después de iniciada la crisis. La mortalidad sin tratamiento es del 80%.

No obstante ello, existe una droga específica para tratar en forma oportuna la hipertermia maligna. Su nombre es el Dartrolene y administrada frente a la aparición del cuadro logra revertirlo, siempre acompañado de medidas físicas de enfriamiento y medicación antifebril. Por esta razón, la droga mencionada no deberá faltar en los quirófanos o en el botiquín de todo anestesista, teniendo en cuenta también que, sin un tratamiento adecuado, la mortalidad puede superar el 80%.

Si bien el cuadro no se desarrolla con todos los anestésicos su aparición no es tan infrecuente para no tenerla en cuenta, aclarando siempre que la misma es generalmente resultado de una predisposición genética. Por este motivo es importante que el profesional conozca si existen antecedentes familiares o personales de esta reacción antes de comenzar la anestesia.

Vale aclarar que el síndrome comentado hasta acá no tiene nada que ver con las elevadas temperaturas que suelen ocurrir en algunos niños, secundarias generalmente a cuadros infecciosos de variada intensidad. Muchas veces padres y familiares suelen mencionar a la fiebre como “maligna” cuando se prolonga por mucho tiempo, cuando tarda en bajar frente a los antitérmicos indicados o incluso cuando provoca convulsiones, especialmente en niños pequeños. En todos estos cuadros la fiebre es parte de la enfermedad. En estos casos, el mismo organismo suele elevar la temperatura, constituyendo el primer paso para combatir al germen invasor.

Fuentes:

  1. “Hipertermia Maligna” Mayo Clinic. 2023
  2. Taffarel P. y col. “Síndrome de hipertermia maligna: a propósito de un caso clínico”. Archivos Argentinos de Pediatría. 2015.

Seguí también a La Carta del Doctor enlogo-facebook

 y  @lacartadeldoctor en Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *