Alopecía areata

por | 26 noviembre, 2017

areata1¿QUÉ ES LA ALOPECÍA AREATA?

Lo que hay que saber

Diciembre 2017

Con el término “alopecía” se denomina a la ausencia o caída del pelo en zonas del cuerpo que normalmente lo poseen. Por dicho motivo las alopecías están referidas especialmente en el cuero cabelludo y en todas las etapas de la vida.

La alopecia es un padecimiento común en los individuos, asociada algunas veces a otras enfermedades.

La alopecía “areata” se caracteriza por la pérdida de pelo sin cicatriz en áreas circulares u ovaladas de diverso tamaño generalmente en el cuero cabelludo. También puede afectar cejas, pestañas o en cualquier lugar donde normalmente haya pelo. En los adultos, además de las áreas mencionadas se pueden observar “parches” de alopecía en la barba y en la región pubiana.

areata4

La característica mencionada, “en parche” es la más frecuente en relación a su presentación. Son zonas, generalmente redondeadas con límite neto, encontrándose piel sana sin pelo en su interior.

La alopecía areata afecta aproximadamente entre el 1 y el 2% de la población mundial siendo variable su frecuencia en distintas regiones geográficas. No distingue géneros, dado que no se han encontrado diferencias significativas entre los casos reportados por hombres y mujeres. Los rangos de edad en los cuales suele presentarse oscilan entre los 4-5 años y los 15-40 años, con una mayor incidencia entre los 10 y 25 años. Es rara la manifestación en mayores de 60 años. Si bien es menos frecuente, el padecimiento puede ocurrir desde los primeros meses de la vida.

areata5

Su origen a la fecha es desconocido a pesar que hay varias teorías que proponen explicarla en relación a las etapas de crecimiento que el pelo posee.

Hay 3 fases de evolución normal en el  folículo piloso: 1) anágena: de crecimiento, 2) catágena: de detención del mismo y 3) telógena: de caída del mismo. En la alopecía areata estaría afectada alguna de las etapas del proceso mencionado por probables orígenes que a la fecha se discuten.

Los factores ambientales han sido propuestos inicialmente como los más importantes en la aparición de esta patología. El stress, las crisis de ansiedad, las tensiones nerviosas han sido señalados como los orígenes en muchos casos. También se ha asociado la aparición de la enfermedad luego de infecciones, tóxicos y trastornos alimentarios.

Hay investigaciones que sugieren la intervención de mecanismos inmunológicos que explican el fenómeno. La asociación con vitíligo, lupus, artritis reumatoidea y otras enfermedades autoinmunes podrían fundamentar dicha teoría. Se sugiere, en relación a la misma, que en estos casos se desarrollarían anticuerpos contra los folículos pilosos en la fase de crecimiento. Esta teoría estaría avalada por estudios que incluyen biopsias demostrando la presencia de glóbulos blancos en la periferia de los folículos en el transcurso de la enfermedad.

areata3

Si bien la mayoría de los casos son esporádicos existen también reportes de casos que se repiten en familias y en distintas generaciones, sugiriendo el origen genético de la patología.

En los chicos el motivo de consulta es habitualmente la pérdida de cabello en áreas circulares u ovales, únicas o múltiples en la cabeza. Los familiares suelen referir que desde un tiempo variable notaban la disminución del pelo en esa zona. No obstante, al momento del examen llama la atención la región “pelada” bien limitada sin ningún tipo de inflamación, dolor o prurito. Algunas veces pueden encontrarse motivos emocionales o coincidir con la convalescencia de enfermedades que posibiliten explicar el fenómeno.

No obstante en la mayoría de los casos no existen antecedentes a destacar. Es importante la diferencia con la alopecía causada por tracción o tironeamiento del pelo, secundarias a peinados o a violencia doméstica. En estas situaciones la pérdida de pelo no se encuentra tan circunscripta y uniforme pudiendo acompañarse de dolor.

areata2

Las alopecías causadas por micosis denominadas “tiñas” tienen también características muy distintas. En estas el fondo es sucio, hay signos de inflamación y prurito.

No hay un tratamiento específico para la alopecía areata dado que aún no se conoce su etiología. No obstante hay buenas experiencias con inmunoterapia tópica, corticoides y otros medicamentos cuya indicación es exclusiva de los especialistas.

El curso de la alopecía areata tanto en niños como en adultos es impredecible, siendo frecuente las mejorías y las recaídas.

El apoyo psicológico de los niños suele ser importante dado que la alopecía motiva la baja autoestima, la ansiedad, la depresión y los efectos negativos en la calidad de vida, pudiendo repercutir en el crecimiento y desarrollo normal.

Fuente: Juárez Rendón K. y col. «Alopecía areata. Actualidad y perspectivas». Archivos Argentinos de Pediatría. 2017

Seguí también a La Carta del Doctor enlogo-facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *