¡Llegó el bebé!

por | 12 mayo, 2014


LA LLEGADA DEL RECIÉN NACIDO

AL HOGAR

Mayo 2014

Por fin llegó el día, el recién nacido ya está en casa. Habiendo transcurrido un par de días en la maternidad el bebé hace su ingreso al hogar. Los hábitos y costumbres de la familia probablemente deban modificarse, más aún si es el primer niño. No alcanza sólo con la ambientación del cuarto, la cuna o los juguetes.

  • La alimentación

El pecho debe ya estar afianzado en relación a los consejos y sugerencias ofrecidas en el hospital o maternidad. El recién nacido no debe recibir ningún tipo de alimento que no sea el pecho materno. Se debe evitar el chupete , en especial durante estos primeros días, a fin de no confundir la succión del niño.

  • Cambio de pañales

Las deposiciones suelen ser frecuentes, luego de cada mamada dado que se estimula el reflejo gastrocólico que implica el inicio de una onda peristáltica desde la boca hacia todo el árbol digestivo, provocando deposiciones luego del alimento. Esta frecuencia suele alterarse luego de la primera semana de vida. Es frecuente la consulta motivada por la ausencia de deposiciones durante un par de días. No es patológica esta irregularidad y generalmente está motivada por gases que suelen provocar cólicos. El color de la materia fecal es característicamente amarillo oro en los niños alimentados en forma exclusiva con pecho materno. La consistencia generalmente es pastosa aunque algunas veces pueden ser algo espumosas.
La cola debe ser cuidada evitando que se paspe. Se aconseja no mojarla en forma frecuente sino limpiarla con aceite común u óleo por medio de gasitas o algodón. No se aconsejan perfumes o talcos.

  • Cuidado del cordón


recien nacido toraxEl cordón umbilical suele caerse a partir de la segunda semana de vida. Su cuidado es importante. Se suele aconsejar limpiar el rodete de piel que lo rodea con alcohol fino, especialmente luego de cada cambio de pañal. Puede cubrirse con una gasa seca, siempre por fuera del pañal para evitar la contaminación con materia fecal u orina.

  • La cuna

 

Mother with Baby at Home --- Image by © Norbert Schaefer/Corbis

Mother with Baby at Home — Image by © Norbert Schaefer/Corbis

Es importante que el bebé se encuentre cerca de la cama de la madre. De esta forma será más fácil dar el pecho durante las primeras noches en las cuales las mamadas suelen ser muy frecuentes. No se aconseja el colecho dado que es posible que el bebé quede totalmente tapado o incluso aplastado involuntariamente durante el sueño de la madre. El niño debe dormir siempre boca arriba con los pies tocando el fondo de la cuna, sin espacios entre el colchón y los bordes. Sin sábanas o mantas que lo cubran en demasía. Se deben evitar los colgantes o cadenitas en todo momento, más aún durante el sueño.

  • El ambiente

El bebé debe respirar aire lo más puro posible. Los ambientes se deben ventilar diariamente. Se desaconseja tanto la calefacción como la refrigeración excesiva. Todo tipo de humo es perjudicial, en especial el del cigarrillo. No se debe fumar en la casa, aunque el niño se encuentre en otro ambiente.

  • Juguetes:

El recién nacido no requiere juguetes. Su mayor placer es el pecho materno saciando su apetito. Es importante no incluir en la cuna junto al bebé muñecos u otros juguetes. Se desaconseja colocar en el ambiente del bebé peluches que pueden dispersar polvo en el ambiente.

  • El baño

No se aconseja el baño hasta tanto caiga el cordón. No obstante ello puede lavarse zonas del cuerpo cuando se ensucian en demasía, especialmente la cola. Se deben usar jabones neutros, sin perfume. No usar champúes ni cremas aunque se publiciten como pediátricas.

  • El cabello

Si bien frecuente, no se aconseja el corte de pelo durante los primeros días de vida. Esa práctica puede provocar heridas que, aunque superficiales, pueden originar infecciones.

  • Las uñas

Se aconsejan limarlas con sumo cuidado sólo cuando las mismas provoquen frecuentes rasguños en el rostro del bebé.

  • El lavado de manos de los adultos y el resto de la familia


lavado_de_manos.www.jano.esEs oportuno reforzar esta práctica saludable. El recién nacido no posee totalmente desarrolladas las defensas de un niño mayor o de un adulto. Suele ser frágil frente a gérmenes que se encuentran en las manos. Antes de alimentar al niño, antes de cambiarlo, antes de bañarlo y desde ya toda persona que arribe a la casa debe lavarse las manos La correcta higiene incluye el uso de agua y jabón durante al menos tres minutos y el secado con toalla limpia o mejor aún con papel adecuado.

  • Las mascotas

Se debe acostumbrar al perro o gato a la presencia del bebé. Los perros especialmente, son animales de manada. Esto implica en general el respeto y una protección instintiva hacia el integrante más pequeño del grupo. Se debe reforzar ese instinto permitiendo a la mascota ver al niño u oler ropa o partencias del bebé destinadas específicamente a tal fin. En ningún momento se debe permitir que el animal se alimente cerca del niño o comparta juguetes o alimentos.

  • Las visitas

Es frecuente que familiares y amigos se acerquen a la casa para conocer al bebé. En relación a lo comentado más arriba será importante que toda persona que arribe de la calle se lave correctamente las manos antes de interactuar con el niño. Si es posible evitar que personas resfriadas o con tos se acerquen mucho al bebé. Los ambientes con mucha gente no son aconsejables para el recién nacido.

  • El abrigo

El recién nacido de término posee una termorregulación que se halla lo suficientemente madura para interactuar con el medio. Por lo tanto no es necesario ni conveniente abrigarlo en forma excesiva. Generalmente debe vestirse o dormir con la misma cantidad de abrigo que usan los adultos.

  • Los paseos

Es conveniente iniciar los paseos una vez superado el mes de vida. Los viajes y las visitas a casas de familiares y amigos deben tener las mismas precauciones que las comentadas más arriba. No obstante son siempre preferibles los espacios abiertos que los ambientes cerrados con aire viciado o contaminado por humo. En caso de mosquitos protegerlo con un tul sobre la cuna. Está contraindicado todo tipo de repelente sobre la piel. Evitar el sol directo. No se pueden usar filtros o pantallas.

  • Los cabellos de mamá

Los cabellos, generalmente de la madre, pueden ser arrancados y enredarse alrededor de los deditos del bebé a modo de lazo. Algunas veces esta compresión puede ser importante provocando dificultad en la circulación sanguínea de los mismos. Se aconseja siempre observar las manos y los dedos del niño.

                                       puerperio bis