Archivo del Autor: Horacio Mario Roqué

Acné

EL ACNÉ SUELE SER UN PROBLEMA Lo que hay que saber Enero 2025 El acné es una inflamación crónica de la piel común en adolescentes. Sin embargo, puede manifestarse a cualquier edad, incluyendo la infancia. Si bien constituye una patología benigna, el acné, especialmente en el rostro puede producir un impacto significativo en la calidad… Leer más »

El consumo de plástico

EL PLÁSTICO Y NOSOTROS Microplásticos en nuestro organismo Enero 2025 El medio ambiente es reconocido desde hace mucho tiempo como un factor determinante en la salud. Está relacionado con varios factores entre los que se destacan, por ejemplo: el calor, las inundaciones, las sequías y las enfermedades infectocontagiosas que generalmente dependen de ellos. A partir… Leer más »

Problemas en el aprendizaje

TRASTORNOS EN EL APRENDIZAJE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES ¿Cómo se reconocen? Diciembre 2024 Muchos padres arriban al consultorio preocupados por el bajo rendimiento escolar de su hijo o hija que motivan frecuentes reuniones con profesores o maestros, sin hallar solución al respecto. Un número significativo de niños con este problema pueden estar expresando un trastorno… Leer más »

Picaduras de insectos

VERANO Y PICADURAS Hay algunas que pueden complicar las vacaciones Diciembre 2024 Las picaduras sobre la piel constituyen una cantidad importante de consultas, especialmente durante las primaveras y los veranos cuando la vida al aire libre y las vacaciones ocupan gran parte del tiempo. Las características de la piel y la superficie corporal de los… Leer más »

Insomnio

EL INSOMNIO EN LOS NIÑOS Lo que hay que saber Noviembre 2024 El insomnio es la dificultad permanente relacionada con la iniciación, duración, consolidación o calidad del sueño, a pesar de darse las condiciones adecuadas y que provoca algún tipo de consecuencias en la vida diurna. La conciliación del sueño y el poder dormir de… Leer más »

Previniendo el Dengue

Vuelve el calor, vuelve el Dengue EN BUSCA DEL MOSQUITO Noviembre 2024 Todo hace prever que un nuevo brote de Dengue llegará dentro de un par de meses a nuestras latitudes, cuando el calor y la humedad creen las condiciones ideales para que el mosquito Aedes Aegypti se desarrolle. Las medidas para evitar su propagación… Leer más »

Lactancia y frenillo corto

FRENILLO CORTO ¿Realmente es un problema? Octubre 2024 El frenillo de la lengua es un tema que suele preocupar a padres y cuidadores motivando la consulta al pediatra. Ante cualquier inconveniente con la prendida del bebé al pecho materno, la posibilidad de que el bebé posea un frenillo corto en su lengua suele ser una… Leer más »

Más sobre alimentación complementaria

TÉCNICAS PARA INICIAR LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA No hay una mejor que otra. Octubre 2024 Hay muchas y variadas técnicas para iniciar la alimentación semisólida de los bebés, partiendo siempre de la premisa de que el objetivo buscado es la incorporación y aceptación de los distintos tipos de alimentos. No hay un método específico ni un… Leer más »

«Tics» complejos

SÍNDROME DE TOURETTE Lo que hay que saber Septiembre 2024 Una comedia teatral que se viene presentando ya durante varios años en nuestro país, (“Toc-toc”) pone en evidencia, en uno de los personajes de la obra, al denominado Síndrome de Tourette, cuadro de características peculiares que merece ser conocido para poder comprender el comportamiento de… Leer más »

Alimentación complementaria

¿QUÉ LE PUEDO DAR A MI BEBÉ? Papillas y algo más Septiembre 2024 La alimentación complementaria constituye el conjunto de alimentos sólidos o líquidos que se ofrecen al bebé y se incorporan a su alimentación en forma oportuna, gradual y progresiva. Se aconseja que se inicie a partir de los 6 meses de edad ya… Leer más »