Vitamina B12

por | 2 mayo, 2022
Share on FacebookTweet about this on Twitter

Dietas vegetarianas

DÉFICIT DE VITAMINA B12vegetariana2

Mayo 2022

La deficiencia de la vitamina B12 es la segunda causa de anemia luego de la producida por el déficit en la ingestión de hierro. La ausencia o disminución de su aporte en la dieta es particularmente riesgosa en los niños, pudiendo provocar déficits tanto en el desarrollo físico como en el cognitivo.

El auge de las dietas vegetarianas ha incrementado el riesgo de su carencia en las comidas, especialmente entre las mujeres con expectativas de embarazo o durante su curso. Algunas enfermedades y ciertos medicamentos pueden causar también la carencia de esta vitamina, pero en mucha menor frecuencia.

b12

La vitamina B12, también llamada Cobolamina, participa en el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso y en la síntesis de glóbulos rojos, lo que explica el impacto de su deficiencia en las distintas etapas de la vida, en especial la de los niños.

La síntesis de esta vitamina es sólo realizada por bacterias que en el organismo la transforman en un elemento metabólicamente útil. Generalmente ingresa al estómago unida a proteínas, requiriendo de la acidez del medio para ser liberada y luego metabolizada.

Dada su participación en la formación de glóbulos rojos y en el funcionamiento del sistema nervioso su carencia se manifiesta generalmente con una anemia denominada “megaloblástica” dado que los eritrocitos que se encuentran en la sangre poseen un tamaño aumentado. Generalmente el déficit cognitivo puede aparecer más adelante junto con cierto tipo de alteraciones nerviosas.

b124

Hay valores de referencia de ingesta necesaria de Vitamina B12 para las distintas etapas de la vida. Los requerimientos en las mujeres embarazadas y durante la lactancia son mayores que para las no embrazadas.

La vitamina B12 no se encuentra ni en vegetales ni en hongos. Sólo está presente en alimentos de origen animal, especialmente el hígado, dado que es su órgano de depósito, quesos y en escasa cantidad en huevos, leche y yogurt. En general, los pescados y mariscos también constituyen una buena fuente de Vitamina B12, siendo mayor en especies carnívoras que en peces pequeños.

b122

La Academia Americana de Nutrición y Dietética en su documento de posición sobre alimentación vegetariana indica que los alimentos fermentados, como el tempeh, algas nori, espirulina, alga chlorella, o la levadura nutricional no fortificada no pueden ser consideradas fuentes adecuadas o prácticas para el aporte de B12 en personas vegetarianas.

Durante el primer semestre de la vida la principal causa de déficit de la vitamina es el escaso depósito de la misma en el organismo materno antes de la concepción y durante la gestación. Mucho más raro es la presencia de parásitos que pueden interferir en su absorción. Los síntomas más comunes de la deficiencia suelen ser hipotonía, convulsiones, retraso o regresión en el desarrollo, movimientos anormales en los ojos e irritabilidad. Durante la infancia y la adolescencia, es importante mantener un estado adecuado de cobalamina (B12) para el crecimiento y desarrollo normales. Las manifestaciones tempranas de su déficit en niños pequeños no son específicas y suelen demorar el diagnóstico.

La deficiencia de la Vitamina B12 puede ser la causante de embarazos de mala evolución, partos prematuros, bajo peso al nacer e incluso defectos en la formación del sistema nervioso y cardiopatías congénitas.

En el adulto mayor, la principal causa de déficit de esta vitamina se debe a alteraciones en la absorción motivada por auto anticuerpos destinados al estómago. A dicha patología se la conoce como “anemia perniciosa”.

La deficiencia de vitamina B12 puede prevenirse o tratarse por medio de la suplementación, generalmente por vía oral en el primero de los casos. La ingesta de alimentos especialmente fortificados con Cobolamina es también una buena estrategia a considerar.

b123

Es aconsejable, en caso de adoptar dietas vegetarianas, la consulta al especialista en nutrición quien dará indicaciones precisas para poder continuarlas sin inconvenientes.

Fuente: Sánchez M. y col. » Deficiencias de Vitamina B12 en las etapas de la vida». Artículos Intramed 2022

Seguí también a La Carta del Doctor enlogo-facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *